La cueva
del escritor
13 oct 2015
La tilde o acento diacrítico nos ha hecho sufrir a casi todos: es esa tilde que se usa para distinguir palabras escritas de igual manera, frecuentemente monosílabos, que tienen diferente significado. ¿Cuándo una palabra si la lleva y cuando no? En general, es muy simple y depende del significado de lo que estemos escribiendo o del contexto en que se encuentre, pero es muy fácil confundirse y ponerle tilde cuando no lleva, o no ponérsela cuando sí.
10 nov 2013
A veces me pregunto, varias veces, por qué la gente se queja tanto de los finales. Es normal que alguno no te llene, o que desearas que hubiera sido diferente, o quizá desearías cambiarlo un poco. Pasa. Es normal. Quizá porque no te gusta la pareja del protagonista, o porque desearías revivir a alguien que el autor mató, o porque desearías juntar a dos personajes que acabaron con medio continente de distancia, sin embargo, me he dado cuenta de que últimamente la gente se queja masivamente de los finales de las trilogías, de las sagas y de cualquier libro en general.
6 oct 2013
24 jul 2013
Los llamados dedazos o typos son la pesadilla de cualquier persona que se dedique a redactar, ya no sólo cualquier escritor. Esos errores que pasan desapercibidos la mayoría de las veces y son tan comunes para aquellos que, como yo, escriben demasiado rápido y sin ver el teclado realmente. Todos quisieran que existiera una fórmula mágica para evitarlos que, definitivamente, no existe.
19 jun 2013
Cuando te sientas a escribir, sea lo que sea, la historia que sea, creo que debe de existir a coherencia. Porque incluso en Rayuela y en sus dos formas diferentes de leerlo existe la coherencia. La coherencia de los personajes y de sus actos, de la trama, y las sub tramas —siempre necesarias—, que se unen a ella. La coherencia en algo que estás escribiendo es fundamental, así escribas con la corriente más vanguardista del mundo (según mi opinión, la cual no es completamente objetiva y, obviamente, no soy Dios como para pretender saber la verdad sobre todo).
5 jun 2013
24 abr 2013
¿Has seguido los consejos de expertos? ¿Has intentado de todo para crear una buena historia y aun así sigues sin estar satisfecho? ¿Ya se te acabaron las personas a las que puedes preguntar cómo diablos conseguir inspiración a toda hora y en todo momento? ¿Ya no sabes que hacer otra vez y tu historia hizo lo que quiso con la trama? Pues bien… recuerda algo… una frase sabia…
¡No todo sale como se espera!